Calle San José-Calle Rodríguez | UNAGUAS
LOGO

Calle San José / Calle Rodríguez

Una ASADA que brinda un servicio de calidad, siempre buscando en bienestar y calidad para sus usuarios.

Reseña Histórica IMG


Se inició el día 19 de febrero de 1979 con la aprobación del señor Jorge Baldí Estrada jefe del Departamento de Fomento y Educación de la dirección de acueductos rurales del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados. Hace constar de forma textual lo siguiente: Que el presente tomo bajo el número 1, se destinará en el Comité Administrador del Acueducto Rural de Calle San José y Calle Rodríguez de Grecia a que pertenece el comité.

Esta aprobación del comité que se menciona anteriormente fue aprobada en San José el día 19 de febrero de 1979. Los primeros miembros de esta junta serían:
IMG

Sin embargo, cabe añadir que anteriormente existía antes de fundada la primera junta del acueducto, un grupo de personas de la misma comunidad que de forma organizada crearon un sistema de acueducto, contando únicamente con sus recursos y un poco de ayuda municipal y del gobierno; donde toman la decisión de abastecer a ambas comunidades con la fuente del río Achiote, donde su captación prevalecía a cielo abierto sin ninguna regulación sobre los arrastres de materiales de la cuenca.

Indignados por la calidad de agua que se estaba recibiendo, es que se toma la decisión de formalizar el acueducto, por lo que se nombra el primer comité que dirigiría el futuro del acueducto. Estos miembros solicitan a la Municipalidad de Grecia la ayuda para construir un tanque de almacenamiento en la propiedad del señor Hernán Struch a una distancia de 200 metros de la toma a cielo abierto y una tubería que abarcaría toda la comunidad a abastecer. A pesar de este gran avance, esto no fue suficiente y deciden incursionar en busca de una naciente que brindara agua más potable y abasteciera a las comunidades en épocas de invierno con agua potable y no como se tenía en ese momento. Esta nueva fuente de abastecimiento sería el río Prendas y conjuntamente con la comunidad de San Isidro realizan conversaciones con el señor Jaime Murillo y el señor colindante de apellido Alvarado vecino de San Rafael de Poás; y con la autorización de estos señores es que se construye la captación dirigida por el AyA donde se le concede el volumen de 7 litros y el rebalse de San Isidro.

El Estado hace presencia en este proyecto de manera importante donando la tubería de 4 pulgadas, desde la toma de la naciente hasta el tanque de la finca de Hernán Struch y esto ocasionó que la fuente del río Achiote se convirtiera de uso intermitente por su mala calidad de agua. Esta condición se mantuvo de la misma manera hasta que en forma legal se constituye la ASADA, el día 7 de noviembre de 1997 con su debida personería jurídica, y se desliga del respaldo de la Asociación de Desarrollo que la apadrinada y siendo los primeros miembros constitutivos: Alexis Cruz Lizano, Walter Alfaro, Luis Hidalgo, Juan Rafael Rojas, Adrián Castro, Fabio Jiménez, Olivier Alpízar. Esta estructura se mantuvo con los mismos ideales pretendidos hasta entonces, no es sino en la siguiente junta directiva en el año 2002, la cual estaba conformada por: Joaquín Arturo Hidalgo Quesada, Alexis Cruz Lizano, Lizanías Bolaños, Marino Morales, Ronald Alfaro, Juan Rafael Rojas, donde sí se implementa por primera vez un sistema contable contratando un contador, y se toma la decisión de buscar el origen de la fuente del Rio Achiote, y proceder a declarar ante el AyA. En la siguiente junta directiva del mismo año 2002 formada por: Joaquin Arturo Hidalgo, Danilo Rodríguez, Ángela Alfaro, Marino Morales y Ronald Alfaro, se toma el acuerdo de invertir 5.000.0000 de colones en tubería de 4 pulgadas, con el fin de que en el momento de que se diera la concesión de esta fuente, se iniciara la obra inmediatamente. Para esto fue necesario levantar un plano topográfico que nos daría la exactitud de por donde sería trazado el nuevo acueducto. En este mismo período se construyó un tanque en la propiedad de Jaime Murillo donde se recibirían las aguas del Rio Prendas y Achiote; por lo que fue necesario ampliar el diámetro de tubería por la finca Bocaya hasta el tanque Hernán Struch en 4 pulgadas, además se compró el lote en propiedad de Nicolás Hidalgo Quesada por el monto de 1.500.000 donde se construye la oficina.

Del período 2004 al 2008 se logró obtener una donación intermediada por UNAGUAS por 120 medidores y se completó el proyecto de medición por recursos propios del acueducto. Se instala un sistema de cloración también por aporte de UNAGUAS, se instala un nuevo sistema de cobro donado por una empresa privada y se compra un nuevo equipo de cómputo. Se compran 70 tubos de 4 pulgadas para cambiar la tubería entre el cruce y el tanque de Beto Morera.

Se compraron las propiedades donde se encuentran ubicados los tanques Beto y Eliécer con sus escrituras y planos y se le pone malla a su alrededor. Además, se les brindó capacitación a las señoras de la comunidad acerca del uso del agua; y por último la ASADA se afilia a UNAGUAS, y se firma el convenio de deligación con el AyA. Los miembros que conformaron las juntas entre el 2004 y el 2006 fueron: Arturo Hidalgo, Marino Morales, Victoria Gómez, Danilo Rodríguez, Marvin Quesada y Arturo Alfaro. El período 2006-2008 se conformó por: Manuel Rodríguez, Victoria Gómez, Arturo Hidalgo, Marvin Quesada, Olivier Alpízar y Norberto Quesada. En la junta del año el 2008 se encuentran: Henry Alfaro, Olivier Alpízar, Nicolás Hidalgo, Carmen Oviedo, Marvin Quesada, Carlos Quesada, los cuales, para este año, tomaron la decisión de comprar 4 hidrantes.


IMG Conózcanos un poco…

IMG
Beneficiados

Se benefician una cantidad de 2348 personas.

IMG
Control en la calidad del Agua

La calidad del agua se controla por medio de análisis, los cuales son elaborados por el AYA y la universidad de costa rica, además de ello se realiza la cloración, controlando la diariamente junto con la evaluación del PH.

IMG
Personal

2 - Asalariados
7 - AD Honorem

LocationUbicación

Grecia, Calle San José y Calle Rodríguez.

¿Cómo Contactarnos?

mail
Tel
Tel